La portada de nuestro libro:
![]() |
Y como mascota solete, sacada de la editorial Pearson-Alambra. |
(ESTE AÑO NO USAREMOS EL LIBRO DEL PROYECTO, PERO SI SUS CANCIONES)
Trabajando en la Educación Infantil y cansada de las canciones y fichas que proponían las diferentes editoriales, que en muchas ocasiones no motivaban al alumnado y mucho menos a mí , decidí elaborar mi propio material.
Para ello lo que hice, fue seleccionar canciones de distintos cd´s personales, de Internet, de diferentes editoriales, canciones populares y porqué no, algunas canciones que me aportaron los Cantajuegos que a ellos les encanta y sirve para conectar sus conocimientos previos musicales con las actividades que desarrollamos en nuestras sesiones.
Lo mismo hice con las diferentes fichas que vamos a trabajar en cada sesión
Una vez seleccionado el material cree tres proyectos (uno para cada curso de infantil) y que utilizan simultáneamente los tres cursos (en feria tenía el inconveniente de que están agrupados por cursos y eso dificulta el trabajo, pero con este método trabajamos lo mismo).
Las sesiones son de una hora a la semana en La Parra y en Feria dos sesiones de
media hora y consta de las siguientes partes:
- Rutina: Canción de Solete (comenzamos con esta alegre melodía cantando y bailando)
- Ficha de la audición, que después trabajarán mediante la danza, canto, acompañándola de gestos,instrumentos corporales, instrumentos de percusión, etc
- PRIMERA ACTIVIDAD: Se realiza por detrás de la ficha realizada y se hacen sencillos dictados; rítmico ( negra, corcheas y silencio de negra), intensidad (Plim y Plom) y duración (sonidos largos y sonidos cortos). Sobre todo se trabaja en infantil de 5 años.
- PRIMER JUEGO: El juego de las notas: se canta la canción de las notas, la maestra dibuja dos pentagramas uno con la escala y otro sin nada. Entre todos nos inventamos una canción, el encargado del grupo le pone el nombre y después cantamos con la ayuda de la maestra. (esta actividad se hace a modo de bit, para que les suene el nombre de las notas, el pentagrama y la clave de sol)
- Juegos de, duración, timbre, intensidad y altura: se pueden tocar con instrumentos corporales o percusión Orff, salir a la pizarra y hacer entre tod@ un ritmo, juego del ritmo con el pandero, jugamos a Plim y Plom, etc
- Repasamos la canción que hemos escuchado en esta sesión, la bailamos, cantamos, acompañamos con gestos, etc
- Baile de una canción o de música clásica empezamos bailando la canción que toque en esta sesión y puede ser aprendida por el alumn@ por imitación, guíada o libre.
- Llegados a este punto repasamos las canciones que hemos hecho hasta ahora a modo de juego. Una vez que repasamos las actividades más cercanas, a continuación y siempre que de tiempo,el encargado elige el juego musical que más le gusta para que tod@s lo hagamos.
- juegos musicales: gato copión, silla, pies quietos, director de orquesta o coro,canción del click (juego de las estatuas)...etc
- Se usará la canción de Silencio, silencio, para aquellas situaciones en la que se requiera.
(
¡Todas las canciones que propongo en mis proyectos no son para aprendérselas, unas si y otras no. Muchas para lo que a ellos y a mí más nos gusta: BAILAAAAAAAAAAAAAAAAAR!
CANCIONES DEL PROYECTO III

¡NEW DICIEMBRE 2016!: AHORA PUEDES ESCUCHAR NUESTRAS CANCIONES EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN, PINCHA DENTRO:
TODAS LAS CANCIONES DE NUESTROS PROYECTOS AQUÍ.
¡NEW DICIEMBRE 2016!: AHORA PUEDES ESCUCHAR NUESTRAS CANCIONES EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN, PINCHA DENTRO:
El juego del lobo que hacemos con esta canción les encanta |
* (AUNQUE ESTE AÑO NO VOY A TRABAJAR CON LAS FOTOCOPIAS DEL LIBRO QUE YO ELABORÉ, SI SEGUIREMOS CON LAS CANCIONES DEL PROYECTO, Y ESTE AÑO NOS TOCA LAS CANCIONES DEL PROYECTO II). Pincha dentro para ver las canciones que cantaremos, bailaremos, etc este curso.
MODIFICACIONES DEL PROYECTO QUE VAMOS A TRABAJAR EN ESTE CURSO 2016-17:
- Rutina (seguiremos trabajando la rutina al comenzar las clases: Canción de Solete (comenzamos con esta alegre melodía cantando y bailando)
- ESTE AÑO NO TRABAJAREMOS FICHAS EN TODAS LAS SESIONES, SÓLO LAS NECESARIAS.
- PRIMERA ACTIVIDAD: Se harán sencillos dictados; rítmico ( negra, corcheas y silencio de negra), intensidad (Plim y Plom) y duración (sonidos largos y sonidos cortos). Sobre todo se trabaja en infantil de 5 años.
- PRIMER JUEGO: El juego de las notas: se canta la canción de las notas, la maestra dibuja dos pentagramas uno con la escala y otro sin nada. Entre todos nos inventamos una canción, el encargado del grupo le pone el nombre y después cantamos con la ayuda de la maestra. (esta actividad se hace a modo de bit, para que les suene el nombre de las notas, el pentagrama y la clave de sol)
- Juegos de, duración, timbre, intensidad y altura: se pueden tocar con instrumentos corporales o percusión Orff, salir a la pizarra y hacer entre tod@ un ritmo, juego del ritmo con el pandero, jugamos a Plim y Plom, etc
- Repasamos la canción que hemos escuchado en esta sesión, la bailamos, cantamos, acompañamos con gestos, etc
- Baile de una canción o de música clásica empezamos bailando la canción que toque en esta sesión y puede ser aprendida por el alumn@ por imitación, guíada o libre.
- Llegados a este punto repasamos las canciones que hemos hecho hasta ahora a modo de juego. Una vez que repasamos las actividades más cercanas, a continuación y siempre que de tiempo,el encargado elige el juego musical que más le gusta para que tod@s lo hagamos.
- juegos musicales: gato copión, silla, pies quietos, director de orquesta o coro,canción del click (juego de las estatuas)...etc
- Se usará la canción de Silencio, silencio, para aquellas situaciones en la que se requiera.
Además en el colegio de Feria trabajaremos, en coordinación con las tutoras de infantil, por proyectos: que serán:
1er trimestre: Familias
2º trimestre:Iré añadiendo la temática
3er trimestre: Iré añadiendo la temática
Por supuesto que en el colegio de la Parra me coordinaré con los tutores para trabajar las fichas de músicas que les vienen en sus editoriales.