Instrumentos de viento
Se caracterizan porque el sonido que emiten se produce por la vibración del aire en el tubo. Lo que les diferencia entre sí es la forma en que consigues que la columna de aire entre en vibración. Nos centraremos en los siguientes grupos:
De madera: como su nombre indica, la mayoría están construidos en este material. Y decimos la mayoría porque hoy en día algunos se hacen en metal. Están compuestos por un tubo con agujeros que se irá tapando con los dedos o con llaves para emitir distintos sonidos. Estos instrumentos tienen en su interior una lámina muy fina que, cuando la soplas, vibra contra una pared y suena. Pueden tener embocaduras diferentes y esto es lo que provoca que el sonido que producen varíe. Distinguimos entre:
Embocadura de bisel: flauta travesera y flauta dulce.
Embocadura de lengüeta simple: clarinete.
Embocadura de lengüeta doble: oboe y fagot.
De metal: construidos en metal, producen un sonido mucho más variado. Están compuestos por un tubo de forma cilíndrica que, en algunos casos, se enrolla sobre sí mismo. Son de metal la trompeta, la tuba, el trombón, el corno, el saxofón y la trompa.
AERÓFONOS
por tubos sonoros de distinta forma y materia. Se produce el sonido cuando el instrumentista sopla y hace pasar y vibrar la columna de aire. | |
a) VIENTO-MADERA: Son los instrumentos que en su origen eran de madera, aunque en la actualidad algunos lo hacen con metal. De agudo a grave son: | |
flautín- flauta- oboe- corno inglés-
clarinete- saxofón- fagot- contrafagot | |
Pincha sobre la imagen para oír los instrumentos b) VIENTO-METAL: Son instrumentos de metal, que se tocan con boquilla y su clasificación de agudo a grave es: | |
corneta- trompeta- trompa- trombón- tuba
| |
Pincha sobre la imagen para oír como suenan | |
En la red |
PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA DENTRO: